Mba’éichapa:
La democratización de Sudáfrica comportó, como ya saben, la
oficialización plena de 11 lenguas (antes sólo el afrikáans y el inglés
eran lenguas oficiales).
A diferencia de lo que pasa en Paraguái donde hay mucha gente en las
esferas de poder (político, económico, medios de comunicación) que quiere un
bilingüismo de sustitución (como muy máximo y a regañadientes,
alfabetizar en guaraní para poder acceder inmediatamente al castellano y
abandonar el guaraní), en Sudáfrica se camina para poder vivir
normalmente
en las 11 lenguas africanas. Se están dando pasos simbólicos muy
interesantes.
¿Se acuerdan –iremos hablando de ello– de los billetes de guaraníes
que sólo incluyen el castellano, y de forma anecdótica y marginal el guaraní
en el valor?, comparemos eso con las antiguas y nuevas emisiones de rands de
Sudáfrica.
Billetes viejos
Los antiguos billetes de rands (todavía en circulación) eran en todos
sus elementos en inglés y en afrikáans, estas lengua cambiaban de posición en
cada valor (10, 20, 50, 100, 200 rands) y cada valor tenía arriba una lengua
diferente: inglés o afrikáans. Este podría ser un buen modelo para Paraguái.
 |
|
 |
Anverso: arriba inglés, abajo afrikáans. 20 Rands. |
|
Reverso: arriba inglés, abajo afrikáans. 20 Rands. |
Billetes nuevos
Los nuevos billetes de rands tienen el anverso en inglés. El afrikáans
–la lengua asociada al apartheid– ha desaparecido. En el reverso, la
inscripción Reserva Nacional Sudafricana aparece en dos lenguas (hay 10
lenguas, y 2 lenguas diferentes para cada uno de los 5 valores de billetes; 10
lenguas porque en el reverso no aparece nunca el inglés).
No es el modelo ideal, ni mucho menos, para Paraguái, pero hace
un uso de las lenguas africanas infinitamente superior y mejor al que hace el
Banco Central de Paraguái del guaraní. ¿A quién pedimos
responsabilidades?
 |
|
 |
Anverso. 50 Rands. 2005 South African Reserve Bank |
|
Reverso. 50 Rands. Textos en IsiXhosa (arriba) y Tshivenda
(abajo). También se usa xhosa y venda para denominar a las
lenguas.. |
Comentarios:
Es obvio que algunas de las lenguas africanas de Sudáfrica han tenido
que crear nueva terminología. ¡Y en el guaraní, todavía, sin ente
normativo oficial!
Es obvio que hay un tratamiento todavía desigual de las lenguas, pero 10
lenguas africanas han “aparecido” en el mundo y dan el primer paso de
muchos pasos que deberán comportar un trato igualitario en todos los
elementos simbólicos.
Las lenguas africanas de Sudáfrica empiezan a ganar visibilidad y usos
escritos.
Las lenguas africanas de Sudáfrica se asocian a modernidad y a poder.
¿Hasta cuándo la discriminación, también simbólica, del guaraní?
¿Hasta cuándo el apartheid lingüístico paraguayo?
Poañuã.
Joan Moles
Nota. Se envía copia oculta al BCP.
|